
Se debe modificar la ley de Obras Sociales
Notas, Sociales 06/02/2019, 0 Comment 37Las Obras Sociales se originaron en el decreto ley 18.610 del 2 de febrero de 1970 bajo un gobierno militar. Resulta inexplicable que luego de casi 49 años sigan en pie, agravadas, sus anomalías estructurales que afectan en forma directa a la población.
Las Obras Sociales se crearon sobre la base de los aportes delos trabajadores-afiliados y, actualmente aportan un 2% de su sueldo-y un 5% adicional o una suma ligeramente mayor, como contribución de la empresa empleadora. Esa suma se debe depositar mensualmente pero las empresas empleadoras no tienen el menor control sobre el dinero que entregan; los principales aportantes no están informados delo que se hace con los fondos que entregan desde que no intervienen en la dirección de las Obras Sociales. No tienen derecho a pedir un balance ni hacer la más mínima verificación sobre su funcionamiento, o sea, dela calidad de los servicios médico asistenciales que se supone que prestan. En la realidad, los afiliados tampoco. Si son mal atendidos no hay un comité integrado por las empresas y la dirigencia del a Obra Social que pueda actuar rápida y eficazmente en una situación que lo merezca.
Sin perjuicio del hecho de contribuir al sostenimiento de las Obras Sociales, la parte empresaria debería formar parte del manejo de las Obras Sociales desde que por razones de su preparación y conocimientos empresariales podrían brindar un importante apoyo a la gestión de los servicios asistenciales y velar para que el dinero que se recaude, sea correctamente invertido.
El link completo a la nota publicada en el Diario La Prensa: http://www.laprensa.com.ar/472721-Se-debe-modificar-con-toda-premura-la-ley-de-obras-sociales.note.aspx
Leave a comment